El proyecto BioForIn, coordinado por el Clúster de la Bioenergía de Cataluña, continúa avanzando con un compromiso firme por la inclusión y la igualdad.
En este marco, la Plataforma Somdones.cat participa activamente en el proyecto para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en todas sus fases. Desde su Área de Igualdad, somdones.cat ha impulsado un estudio previo sobre la situación de la igualdad en el ámbito bioforestal en Cataluña. Este estudio ha permitido identificar retos y oportunidades para integrar criterios de igualdad en la gestión de la bioeconomía forestal.
Además, se ha diseñado un programa de acciones específicas, que incluye formaciones y jornadas de sensibilización dirigidas a los equipos de comunicación, coordinación y gestión del proyecto. En este sentido, el pasado viernes, la Dra. Anna Pujol i Ferran, de Som Dones, impartió una sesión formativa centrada en el uso de un lenguaje no sexista e inclusivo y en la aplicación de la perspectiva de género en el día a día del proyecto.
Estas acciones tienen como objetivo garantizar que BioForIn se desarrolle de manera equitativa, promoviendo un sector bioforestal más inclusivo.El compromiso del proyecto con la sostenibilidad va más allá de los aspectos técnicos y ambientales, incluyendo también la dimensión social y de igualdad de género como elementos clave para una bioeconomía responsable e integradora.
Terrassa, 20 de setiembre de 2024
Proyecto Bioforin
El proyecto Bioforin, Gestión BIOregional de los recursos FORestales para la nueva bioeconomía INdustrial es un proyecto estratégico de fomento de la bioeconomía regional y la resiliencia climática mediante el impulso de la investigación y desarrollo de nuevas aplicaciones de valor añadido en el mercado.
El proyecto, gestionado y coordinado por el Clúster Bioenergía Cataluña, está formado por cinco organizaciones que involucran a un equipo multidisciplinario desde los gestores de zonas forestales (Asociación de Propietarios Forestales del Montnegre-Corredor y la Federación Catalana de Asociaciones Forestales, BOSCAT) hasta los gestores finales de residuos (Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Oriental y el Consorcio para el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos del Maresme) y el centro de investigación tecnológico Eurecat.
Bioforin cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Per a més informació o entrevistes, si us plau, poseu-vos en contacte amb:
Lucia Arbondo
M. comunicacioprojectes@clusterbioenergia.cat
T. 680 94 09 05
Notícies recents:

Un paso más hacia un sector forestal más sostenible e innovador

La gestión forestal adaptativa y la bioeconomía circular: herramientas clave para la gestión de los bosques mediterráneos

El talento femenino en el proyecto Bioforin

Comments are closed.